La región sur del estado de Jalisco tiene una gran diversidad ecológica, y lo que respecta a las zonas forestales la región mencionada cuenta con una tercera parte de los recursos forestales del estado. Pero, la tala inmoderada, la quema de pastizales, el uso inadecuado de técnicas de cultivo así como los cambios en el uso del suelo han provocado que estos recursos se encuentren en riesgo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhuZnSKxLVUKXCGAFGXMUtAxwQTs3fIi8rWScvcgexAa7AtJnG9LBiSTf4vnNhy4DYu_t4JryPDXClAKjoOA8Et-N2ROouoJABV3oa8Il2PhLxPmaO2hUWbJ8yBuoqczdk-tgxCNFsWg28/s320/deforestacion1.gif)
Un ejemplo claro de deforestación por establecimiento urbano por la concesión de construcción de fraccionamientos de tipo campestre es Tapalpa. Aunado a esto, existe la explotación de los bosques para obtener resina de pino que sirve de base para la producción de trementina, utilizada en la elaboración de jabones.
Es evidente que no es razonable esperar que se renuncien a aprovechar los recursos forestales; sin embargo, existen formas de explotación de modo que conserven todos o casi todos los servicios ecológicos que prestan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario